

LA TCC ES EL CAMINO DE REGRESO A CASA
« INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA FORMACIÓN TCC-FlamenConsciente® »
Quien se adentre en este lento y fructífero trabajo podrá mirar y pasearse por el tablao con autoafirmación. Su andar tendrá peso y presencia. Sabrá rematar los tercios con intensidad e intención. Superará fallos sin vivirlos como catastróficos o humillantes. Gestionará su baile como la expresión de la historia de su vida y su personalidad, no como la historia perfecta ni la personalidad brillante, sino la que es: con sus fallos y aciertos.
« EL OBJETIVO DE LA FORMACIÓN TCC »
Vivenciar la exploración de la TCC para el desarrollo personal en el baile flamenco, o para enseñar la TCC según la Metodología FlamenConsciente® de forma presencial y online con el aval de La India como su creadora.
« PROGRAMA Y TEMPORIZACIÓN »
TCC1 - Ser consciente del principio del movimiento en cada parte de mi cuerpo.
MES 1
Módulo 1: Premisas básicas de la Colocación Estructural
Tutorial 1 – La colocación estructural.
Tutorial 2 – La base horizontal.
Tutorial 3 – El eje vertical.
Tutorial 4 – La colocación estructural, (directo). Errores comunes y sensaciones a tener en cuenta.
Tutorial 5 – Los cinco puntos de consciencia.
Módulo 2: Marcaje de pies
Tutorial 6 – Marcaje de pies.
MES 2
Módulo 2: Marcaje de pies
Tutorial 7 – Marcaje de pies con cabeza.
Tutorial 8 – Marcaje de pies con cabeza y torso.
Módulo 3: Las manos
Tutorial 9 – Manos energéticas.
Tutorial 10 – Estiramiento de manos.
Tutorial 11 – Técnica de manos.
Tutorial 12 – Pellizco de cabeza, hombro y manos.
Taller online de exploración emocional de manos
MES 3
Módulo 4: Marcaje de brazos I
Tutorial 13 – Ejercicio de brazos completo.
Tutorial 14 – Marcajes en línea de equilibrio en compás de Soleá.
Tutorial 15 – El sentido de la colocación en el marcaje por Soleá.
MES 4
Módulo 5: Concienciar cada parte I
Tutorial 16 – Ampliar el pecho. Ejercicio 1.
Tutorial 17 – Ampliar el pecho. Ejercicio 2.
Tutorial 18 – Concienciar: hombro, codo y muñeca.
Tutorial 19 – Fuerza de muñecas.
Tutorial 20 – Separar cintura de cadera.
Módulo 6: Marcaje de brazos II
Tutorial 21 – Marcaje de Brazos en 1 tiempo.
Tutorial 22 – Marcaje de Brazos por fuera, quebrando el eje vertical.
Tutorial 23 – Marcaje de Brazos por dentro, sobre el eje vertical.
TCC2 - Ser consciente de mi eje y mi equilibrio.
MES 5
Módulo 7: Escobillas I
Tutorial 24 – Colocación para escobillas.
Tutorial 25 – Ejercicio de plantas en 4 tiempos.
Tutorial 26 – Ejercicio de media planta – tacón – talón.
Tutorial 27 – Ejercicios de planta entera – tacón – tacón.
MES 6
Módulo 8: Concienciar cada parte II
Tutorial 28 – Agilidad de tobillos: ejercicios de empeine.
Tutorial 29 – Agilidad de tobillos: ejercicios de empeine simple y doble.
Tutorial 30 – Ejercicios de Tobillos.
MES 7
Módulo 9: Carretillas I
Tutorial 31 – Colocación para carretillas.
Tutorial 32 – Carretillas, sensaciones.
Tutorial 33 – Carretillas en 4 tiempos.
MES 8
Módulo 10: Giros I
Tutorial 34 – Ejercicio de cintura para giro.
Tutorial 35 – Giro hacia delante.
Tutorial 36 – Giro hacia atrás.
Tutorial 37 – Giro de cadera sobre tacón.
MES 9
Módulo 11: Chaflán I
Tutorial 38 – Preparación para chaflán.
Tutorial 39 – Chaflán en 2 tiempos.
Tutorial 40 – Chaflán en 1 tiempo.
MES 10
Módulo 12: Latiguillos I
Tutorial 41 – Técnica y sensaciones.
Tutorial 42 – Ejercicio de preparación para el latiguillo.
Tutorial 43 – ejercicio de preparación para el latiguillo, con planta.
TCC3 - Ser consciente de mi fuerza y su uso.
MES 11
Módulo 13: Pellizco I
Tutorial 44 – Pellizco de cadera en el paso valseado.
Tutorial 45 – Pellizco de cadera y de cabeza en el paso valseado.
Tutorial 46 – Pellizco de cadera, cabeza y mano en paso valseado.
MES 12
Módulo 14: Escobillas II
Tutorial 47 – Ejercicios de plantas en 12 tiempos.
Tutorial 48 – Ejercicios de planta -tacón-tacón en 12 tiempos.
Tutorial 49 – Ejercicio de planta -tacón-talón acentuando por bulerías y combinando velocidades.
Tutorial 50 – Ejercicios de planta-tacón-talón en 12 tiempos.
Tutorial 51 – Ejercicio de planta-tacón-tacón acentuando por bulerías y combinando velocidades.
MES 13
Módulo 15: Escobillas combinadas
Tutorial 52 – Ejercicio de plantas y tacones, combinados. Lentos.
Tutorial 53 – Escobillas de plantas y tacones combinados. Medio
Tutorial 54 – Escobillas de plantas y tacones, combinados. Rápido.
Módulo 16: Carretillas II
Tutorial 55 – Carretillas en compás de 12 en 3 velocidades.
Módulo 17: Escobillas y carretillas combinadas
Tutorial 56 – Escobillas y carretillas combinadas en 12 tiempos en 3 velocidades.
Tutorial 57 – Escobillas de plantas y tacones combinadas con carretillas en compás de 12 en 3 velocidades.
MES 14
Módulo 18: Giros II
Tutorial 58 – Giro de fuerza.
Tutorial 59 – Doble giro adelante.
Tutorial 60 – Doble giro hacia atrás.
Tutorial 61 – Giro con fuerza de tacón.
Tutorial 62 – Vuelta quebrada o de pecho.
Tutorial 63 – Giro tirabuzón o de cadera.
Módulo 19: Chaflán II
Tutorial 64 – Combinación de los tres ejercicios del chaflán.
MES 15
Módulo 20: Latiguillo II
Tutorial 65 – Colocación y técnica de latiguillo.
Tutorial 66 – El latiguillo a tiempo.
Tutorial 67 – Latiguillo doble.
Tutorial 68 – Latiguillo doble. Rápido.
Tutorial 69 – Latiguillo con más dificultad.
Módulo 21: Pellizco II
Tutorial 70 – Pellizco en el paso valseado a velocidad.
TCC4 - Soy consciente del ritmo y el movimiento
MES 16
Módulo 22: Contratiempos
Tutorial 71 – Audición de los contratiempos.
Tutorial 72 – Entrar a tiempo.
Tutorial 73 – Entrar a contratiempo.
Tutorial 74 – Entrar y salir del contratiempo.
Tutorial 75 – Contratiempos. Ejercicios combinados.
MES 17
Módulo 23: Escobilla tradicional en 12 tiempos
Tutorial 76 – Escobilla tradicional en 12 tiempos. Completa tacón- puntera
Tutorial 77 – Escobilla tradicional en 12 tiempos. Completa doble tacón.
Tutorial 78 – Escobilla tradicional en 12 tiempos. Combinadas. Lento.
Tutorial 79 – Escobilla tradicional en 12 tiempos completa.
Tutorial 80 – Escobilla tradicional en 12 tiempos completa. Doble tacón.
MES 18
Módulo Integración
Los alumnos y alumnas presentarán los resúmenes de los libros y un vídeo de una hora en la que realicen toda la práctica de los 23 módulos.
Microvídeos complementarios
Microvídeo 02: Triángulo de la fuerza.
Microvídeo 03: El impulso de la tierra.
Microvídeo 04: Elevar brazos.
Microvideo 05: El dedo pulgar.
Microvídeo 06: Pellizco de cabeza, hombro, codo, muñeca y dedos.
Microvídeo 07: Marcaje de brazos completo.
Microvideo 08: Brazo en guaraña.
Microvídeo 09: Consciencia de hombro, codo, muñeca, dedos.
Microvideo 10: Marcaje quebrando el eje.
Microvideo 11: El trote como preparación a la escobilla.
Microvideo 12: Tacón detrás.
Microvídeo 14: Ejercicio de tobillos.
Microvideo 15: Carretillas.
Microvideo 16: La cabeza en los giros.
Microvídeo 17: lanzamiento del giro.
Microvídeo 18: Giro atrás.
Microvideo 19: Latiguillos.
Microvídeo 20: Pellizco de cadera.
Microvídeo 21: Giro de fuerza.
Microvídeo 22: Sincronicidad de tacones.
La Formación TCC-FlamenConsciente® sigue un programa de estudio diseñado para alcanzar progresivamente los 4 objetivos fundamentales del baile flamenco. Es una técnica integrativa donde cada módulo precede y complementa al siguiente. Implica disciplina de estudio y compromiso con la práctica diaria y supervisión regular, para experimentar la transformación de tu baile y de tu vida que has venido a abuscar.
Cada estudiate será acompañado y guiado según su destreza, experiencia y aptitudes de forma personalizada por una Tutora Certificada o directamente por La India , puesto que es una formación individual aunque, el soporte es en comunidad.
« VALOR Y OPCIONES DE PAGO »
ACOMPAÑA EL PROCESO DE TU BAILE CON “LA INDIA”
1500 €
más del 15% descuento
1650 €
Reserva de plaza 200€
350 € / TCC 1
450 € / TCC 2
400 € / TCC 3
250 € / TCC 4
90 € / mes
18 meses
ACOMPAÑA EL PROCESO DE TU BAILE CON
TUTORA ACREDITADA TCC-FlamenConsciente®
« Descuento válido hasta el 30 de junio 2023 »
1600 €
260 € / TCC 1
390 € / TCC 2
310 € / TCC 3
190 € / TCC 4
80 € / mes
18 meses
« CONOCE MÁS SOBRE LA FORMACIÓN TCC »
¿Qué es lo que trabaja la TCC para el baile Flamenco?
Trabaja las premisas básicas para la Técnica Corporal Consciente: respiración, equilibrio, fuerza y peso. Intención, dirección y atención del movimiento. Tiempo, presencia, paciencia y consciencia, tal y como lo explico en el libro El Flamenco Mi Inspiración.
La integración de estas premisas son la base de la TCC, necesarias para crear en tu cuerpo el movimiento que desees.
Se trata de PERCIBIR y no de COPIAR para repetir hasta que salga, con esfuerzo físico y mental. Para esto, necesitas un trabajo de conciencia corporal y emocional en el que voy a estar guiándote y asistiéndote.
La técnica corporal consciente (TCC) es una no técnica, porque no se trata de practicar un movimiento y repetirlo sistemáticamente, adiestrando y disociando el cuerpo del sentir para ejecutar movimientos perfectos, sino, de estar presente en él. Cuando solo se usa la técnica de repetición del “copia y pega”, el tiempo es un factor importante porque cuanto más se entrene el cuerpo, más rápido se habrá perfeccionado en su forma y en su velocidad dicho movimiento. Cuándo aplicas la TCC en cambio, el tiempo puede ser infinito y tus logros milimétricos; la búsqueda es interior y cada descubrimiento abre un nuevo movimiento por explorar en un laberinto sin fin, dónde las prisas no te dejarían vislumbrar las puertas.
La TCC no va a darte el arte, pero reformulará la técnica que has acumulado y que te ha condicionado, para que puedas dar el salto hacia la expresión natural de tu danza.
La TCC estará allí para cuando te preguntes ¿cómo regreso a mí? Esta es su utilidad.
Objetivo de la Formación TCC online para el baile Flamenco
El objetivo de la formación TCC online es que, al cabo de los 18 meses, hagas tus tablas de ejercicios de forma efectiva y constructiva. Conozcas las posibilidades de tu cuerpo y cómo potenciarlo. De este modo, el momento habitual de estudio (de una hora o dos, en los más experimentados o profesionales) será una exploración creativa y no un repetir hasta el adiestramiento.
En un trabajo ordenado en el que se irán consiguiendo objetivos paso a paso, a lo largo de 18 meses, se transformarán patrones corporales de esfuerzo en potencia. La conclusión u objetivo final de este proceso será que: aprenderás a trabajar en una hora todos los ejercicios de la TCC.
Sentirás seguridad en tu cuerpo para crear o asistir a cualquier clase y sobre todo disfrutarás del montaje coreográfico de cualquiera de los grandiosos maestros que tenemos en Sevilla o el mundo entero.
Hacer de tu rutina de ensayo un acto de creación
La única diferencia entre este tipo de entrenamiento consciente y el habitual, en el que el alumno se encierra en su estudio a gastar tacón y cuerpo, es el disfrute que produce el descubrir el contacto consigo, el conocimiento de su cuerpo y sus posibilidades. De este modo sentirás plena confianza, aumentando la estima porque respetarás las cualidades que te definen y responderás a las exigencias del baile flamenco de hoy día de forma maleable y amorosa, sin exigencia ni la pesadez de tus juiciosos o relatos mentales.
Funcionamiento de la Formación TCC
La Formación TCC online, pone una lupa de alta graduación a ejercicios que habitualmente, en clase presencial, suelen darse por sentado. Desintegra el movimiento en pequeños movimientos para su comprensión y percepción con 80 tutoriales, en los que se describen minuciosamente los micromovimientos que componen cada movimiento del baile flamenco tradicional.
Los 80 Tutoriales corresponden a ejercicios que deben integrarse de forma progresiva; están explicados desde su forma corporal, en busca de las sensaciones que se necesitan despertar.
El alumno o alumna controlará su práctica mediante el envío de 8 vídeos al mes obligatorios y la asistencia a una sesión online de supervisión de forma individual y otra grupal.
El trabajo se complementa con la entrega del análisis de cada tutorial por escrito y la lectura de bibliografía obligatoria.
Las diferencias entre la formación presencial y la formación online
La experiencia en el formato online desde el 2016 de esta metofología de aprendizaje, mediante el sistema de controles en vídeo y tutoriales grabados confirman que el tiempo y el respeto al ritmo personal no es posible en clase presencial. Ni siquiera en la propia Formación TCC presencial de 6 semanas en la que, por falta de tiempo en práctica consciente y sostenida, los alumnos solamente se llevan la información de cómo hacer los ejercicios, es decir, llegan a conocer todas las herramientas corporales y a realizar los ejercicios al completo con mi asistencia permanente, porque estoy allí para recordarles. Pero luego ,deben estudiar de forma consciente por su cuenta. Seis semanas es un tiempo importante para crear una memoria muscular nueva, pero para que se haga un recuerdo firme y natural necesita tiempo de presencia realizando los ejercicios con paciencia y consciencia, acompañados con la supervisión permanente que esta la Formación TCC online provee en 18 meses de entrenamiento pautado.
Para clarificar más y mejor esta diferencia, observad este ejemplo. ” colocación estructural y los ejes de equilibrio” se enseñan y se practican en una semana en la formación presencial pero, en la TCC Online se trabaja durante los tres meses del objetivo TCC1: Ser consciente del principio del movimiento en cada parte de mi cuerpo, que incluyen 4 módulos y 12 tutoriales, más un taller de exploración emocional de Manos de una semana.
Lo ideal sería un complemento entre el formato presencial y online, por eso muchas personas que vienen a Sevilla a la formación en grupo o privada, concluyen su trabajo con la TCC Online.
Rápidamente, quien aprende online comprende que no se trata del aburrimiento de repetir el ejercicio en soledad frente a la pantalla y agradece el tiempo que puede dedicar a la riquísima investigación de las sensaciones corporales, que son diferentes cada vez que rehace el ejercicio, por lo que la frustración da lugar a la exploración.
La formación presencial, tiene el objetivo de crear una nueva memoria muscular y la formación online, suma además el tiempo para experimentar e integrar.
La diferencia entre La Comunidad FlamenConsciente y la Formación TCC
Es recomendable para alumnos que tienen una rutina y un orden a la hora de trabajar, que conozcan las necesidades de sus cuerpo y no necesiten una guía.
También es muy util en alumnos que no buscan ser formadores.
Por eso siempre recomiendo antes de suscribirte a alguna de las opciones que ofrece –La Comunidad- tener una asesoria personal para crear un plan de trabajo que puedas mantener sin frustrarte.
Pásate de La Comunidad FlamenConsciente a la Formación TCC
Te cuento como…
Lo que ya aprendiste es tuyo, está en tu cuerpo para siempre y no necesitas repetirlo.
Revisaremos juntas tu proceso y acordaremos dónde continuar en la Formación TCC-FlamenConsciente® Online.
Lo invertido funcionará como un AHORRO que se descontará del valor de la formación.
Estructura de la Formación TCC
Se deben lograr 4 objetivos fundamentales, cada uno de ellos con una temporización de entre tres y seis meses, teniendo la seguridad de que una vez concienciados nunca, jamás, los volverá a olvidar, sino que se potenciarán y recrearán mientras sigas bailando flamenco.
Alcanzar objetivos
Se avanzará progresivamente en 4 objetivos mediante la aprobación de cada uno de los 23 módulos que nuclean los 80 tutoriales. Esta técnica es integrativa, es decir va sumando un módulo al siguiente e integrándose entre sí.
Presentación escrita
Además, será necesaria la presentación por escrito de la descripción y análisis de cada uno de los micromovimientos que componen cada uno de los 80 tutoriales. Este es otro aspecto importante de Formación TCC,-FlamenConsciente, que aporta agudeza a la observación y atención en lo que el ejercicio busca lograr. Por esto cada detalle cuenta, por ejemplo: dónde respirar, en qué pie debe estar apoyada la base horizontal, con qué parte del brazo se envía la fuerza en un giro, etc. Este listado de tips a tener en cuenta en cada ejercicio, facilita la comprensión mental, que es en definitiva desde donde parte la correcta orden al cuerpo.
Lectura obligatoria
Se complementará con la lectura y presentación resumida de:
– La cuarta parte del libro El Flamenco Mi Inspiración. La India. Ed Círculo Rojo
– Mis 10 mandamientos para el baile Flamenco y la vida. La India.
– El Libro de los secretos del cuerpo flamenco (en progreso)
Sesión de supervisión
Clases interactivas grupales
Será una reunión de encuentro con los alumnos y alumnas para compartir experiencias, estrechar vinculos.
Es la fuerza del grupo lo que sostiene la profundidad del trabajo y la motivación que da fuerza en el camino de la TCC.
El grupo es el maestro.
Certificado y Aval
Al terminar los 18 meses de la Formación TCC, obtedrás los cuatro certificados que te permitirán acceder al Prácticum para Formadores TCC en el que aprenderás a acompañar a otras personas como Formadora/ra TCC -FlamenConsciente®