Recupera la libertad de bailar.
Identifica y suelta los hilos invisibles que te bloquean
Constelaciones Familiares aplicadas al Flamenco para liberar lo que impide tu expresión Auténtica
Cuando ordenas lo que hay en tu sistema familiar, el cuerpo recupera espacio para bailar con verdad
Taller de Constelaciones Flamencas
Domingo 14 de septiembre – 17:00 (hora España) – Online por Zoom
Lo que bloquea tu baile no está solo en la técnica. Está en tu memoria corporal, en tus vínculos invisibles, en tu historia familiar. Cuando miras eso y lo ordenas, la expresión de tu danza cambia para siempre.
¿Qué son las Constelaciones Sistémicas?

Las constelaciones familiares son una herramienta terapéutica creada por Bert Hellinger que permite revelar dinámicas ocultas en el sistema familiar. A través de representantes y del campo de información que se genera, se manifiestan los llamados movimientos del espíritu: fuerzas que llevan a la reconciliación y al orden del amor.
Para profundizar en la filosofía sistémica y las constelaciones familiares, te invito a visitar la web del Instituto de Constelaciones Familiares INSCONSFA, dirigido por Brigitte Champetier de Ribes, la psicóloga y consteladora, donde encontrarás un importante archivo de documentos, ejercicios sistémicos, talleres y formación.
¿Qué son las Constelaciones Flamencas?

Una constelación flamenca aplica la herramienta de las constelaciones familiares a tu relación con el flamenco.
Es una representación donde lo invisible se hace visible en el cuerpo. Miramos la profundidad de tu baile: qué bailas cuando bailas, qué te da fuerza y qué te la quita, qué lealtades te atan, qué emociones quedan atrapadas.
El movimiento del espíritu: un susurro que no se oye y que cada célula percibe.
Un cuerpo maduro aprende a responder a ese impulso y a dejarse llevar por él. De ahí nace un baile más verdadero y una relación ordenada con el flamenco.
Taller de Constelaciones Flamencas
Domingo 14 de septiembre – 17:00 (hora España) – Online por Zoom
«Los años de investigar el movimiento flamenco y la emoción me llevaron a reconocer cuándo hay movimientos que no son tuyos, pero a los que perteneces.»
(El libro de los Secretos del cuerpo Flamenco)

Te acompaño en el viaje
Soy India Gutiérrez, creadora de la Metodología FlamenConsciente® y terapeuta.
Hoy pongo al servicio toda mi experiencia en el flamenco, mi formación en psicoterapia humanista y en constelaciones familiares para acompañarte a sanar los bloqueos y el dolor de no poder expresar lo que sientes cuando bailas.
Ese dolor profundo de sentir que lo que llevas dentro no logra salir en tu danza encuentra aquí un camino real de liberación, verdad y fuerza.
Para evolucionar tu baile y tu Vida...
Retiros de fin de semana FlamenConsciente®
En Sierra Norte, a solo 35 km de Sevilla. Solo 5 personas apasionadas del baile flamenco y el Desarrollo personal.
Terapia individual y Constelaciones Sistémicas y Flamencas
Online o presencial. Especializada en en estudiantes y artistas flamencos que se sienten bloqueados .
Libros FlamenConsciente®
Las obras de India son contribuciones literarias y académicas para estudiantes, maestros y artistas flamencos, traducidos a varios idiomas
Formación TCC-FlamenConsciente®
Eres tú quien va a hacer algo contigo. La TCC-FlamenConsciente® solo te lo revelará y te acompañará en el proceso de tu baile.
Historias de transformación...
Son testimonios y experiencias de avances personales, transformaciones profundas y creaciones poderosas de nuestra comunidad de estudiantes de todo el mundo.
Laura comparte cómo adquiere la fuerza interior para abrir su propia academia. Y cómo el Retiro presencial marcó un antes y un después en su camino personal y artístico.
En este emocionante testimonio, Marta comparte cómo, sin apenas experiencia previa, logró conectar profundamente con su cuerpo y descubrir su propio baile flamenco
La experiencia de Daniela en un retiro de Flamenco Consciente, donde por primera vez pudo parar, escuchar y bailar desde un lugar profundo y auténtico.
Nur profundiza en cómo la TCC puede disolver miedos, sanar patrones repetitivos y sostener una presencia femenina más libre y enraizada.
Carol te cuenta su experiencia
El taller FlamenConsciente fue una oportunidad para experimentarme como individua dentro de un grupo, en el contexto del flamenco.
Me brindó la oportunidad de experimentar mi propia energía y la energía de los demás a nivel de sensación. India presentó una nueva forma de abordar la técnica y la danza, también con el objetivo de investigar.
¿Qué pasa si…? ¿Cómo reúno fuerzas? ¿Cómo puedo usar mi respiración para apoyar mi movimiento o equilibrio?
En última instancia, fue una oportunidad para exponer mi esencia y crear espacio para que otras hicieran lo mismo.
No fue lo que esperaba; fue mucho más.
Carol Basilio
Filadelfia, EE.UU
Preguntas Frecuentes
¿Necesito experiencia previa en flamenco o constelaciones?
No. Este taller está abierto a todos: desde quienes nunca han bailado ni constelado hasta quienes tienen recorrido en alguna de las dos áreas.
¿Qué vamos a constelar exactamente?
El tema central es tu relación personal con el flamenco: bloqueos, emociones atrapadas, lealtades invisibles y la fuerza que te impulsa o te frena cuando bailas.
¿Cómo se desarrolla el taller online?
Se realiza en directo por Zoom. Habrá explicación, ejercicios de percepción corporal y constelaciones grupales donde podrás participar como representante o como observador.
¿Qué necesito preparar para asistir?
Un espacio tranquilo, ropa cómoda y, si lo deseas, un cuaderno para anotar tus descubrimientos.
¿Qué nivel de experiencia en desarrollo personal hay que tener?
Te encontrarás con personas que por primera vez hacen una experiencia de crecimiento en grupo. Otras, tal vez, jamás hayan asistido a una sesión de terapia al uso. Habrá quien ya tenga cierto recorrido personal a nivel emocional.
Es esa diversidad lo que hará que la energía del grupo te arrope con calma y seguridad para hacer tu investigación.
¿Qué nivel de experiencia en desarrollo personal hay que tener?
Te encontrarás con personas que por primera vez hacen una experiencia de crecimiento en grupo. Otras, tal vez, jamás hayan asistido a una sesión de terapia al uso. Habrá quien ya tenga cierto recorrido personal a nivel emocional.
Es esa diversidad lo que hará que la energía del grupo te arrope con calma y seguridad para hacer tu investigación.
¿Cuánto dura el taller y cual es su valor?
Aproximadamente hora y media.
Tiene un valor de 20€ para el público y es Gratis para alumnos de la Formación TCC y del programa TCC – PRO
¿Puedo participar si no bailo flamenco?
Sí. Aunque la mirada se centra en el flamenco, la herramienta de la constelación revela dinámicas que todos podemos reconocer y transformar
¿Quedará grabado el taller?
No. Por confidencialidad y respeto a la vivencia de cada participante, el taller no se graba.
Contribuciones literarias y académicas
Publicaciones de "La India" para FlamenConsciente®
Como escritora, La India es coautora de «Los caminos terapéuticos del flamenco» (2008) además de varios libros que exploran la integración del flamenco y la terapia humanista.
Sus obras más destacadas incluyen «El Flamenco Mi Inspiración«, «Mis 10 mandamientos para el baile flamenco y la vida» y «Los Secretos del cuerpo Flamenco«, que han sido traducidos a varios idiomas, extendiendo su influencia más allá de las fronteras hispanohablantes.

El libro de los Secretos del cuerpo Flamenco
La India, Ed. Circulo Rojo, 2024
Idiomas: Español
Este libro detalla la metodología FlamenConsciente® a
través de la descripción de puntos clave para la colocación estructural de los
movimientos en el baile flamenco, integrando técnicas de terapia corporal de manera
accesible.

El Flamenco Mi Inspiración
La India, Ed. Círculo Rojo, 2017
Idiomas: Español, Inglés
Este libro destaca el valor del momento de introspección creativa previo a la práctica del baile, describiéndolo como las emociones que cada palo del baile flamenco despiertan en un instante crucial y transformador.

Mis 10 mandamientos para el baile flamenco y la vida
La India, 2017
Idiomas: Español, Inglés, Italiano, Portugués
«La India» comparte sus máximas, las que, como mandamientos, llevó adelante para sanar y reformular su baile enfatizando su carácter personal y único.